lunes, 27 de junio de 2011

Frustración y autoagresión en la infancia

Joaco esta pasando por una etapa de frustración bastante importante. Se frustra si se le cae una torre, si en la tele pasan un comercial que no le gusta, si me voy a mi cuarto sin el, si salgo, si lo "obligo" a hacer alguna actividad...en fin! casi por todo! Esto lo lleva a un berrinche tremendo que puede incluir golpes en la cabeza, con un objeto o contra la pared. Golpes con las manos. Revolear lo que se le cruce.  

Las terapeutas nos aconsejaron desatender la conducta pero no a el. Ignorar el berrinche y cambiarle el foco de atención, sin que este sea demasiado reforzante. Nunca debemos decirlo "NO te golpees" porque estaríamos reforzando esa conducta.
A esto, le sumo el consejo de mi salvadora Marina, poner en palabras (o el método que el mas entienda) sus sentimientos "Se que estas enojado" o cosas por el estilo. Por ahora esta siendo efectivo. La conducta no desaparecio, pero podemos controlarla. Salvo que se nos escape, no llega a golpearse la cabeza. Con la extinción, esperamos que con el correr del tiempo, la conducta desaparezca.
La frustración y la autoagresión son cosas comunes en nuestros chicos con TGD. Pero también se da en chicos neurotipicos. Les dejo un informe que encontre en el blog Crianza Positiva

Frustración y autoagresión en la infancia

En varias ocasiones vi familias muy preocupadas porque han visto que sus hijos e hijas tienen formas "exageradas" de expresar su enojo o frustración, por medio de berrinches, tirando cosas, rompiendo su juguete favorito o peor aún autoagrediéndose: se golpean la cabeza, se arañan, gritan, se jalan el cabello, etc. Lo que nos indica que el niño está haciendo un llamado de atención y un grado de frustación elevado al no lograr lo que desea. Pero ojo!, esto no significa que el niño esté mal atendido o descuidado sino que en la mayoría de los casos habla de algo normal pero que requiere de ciertos cuidados y contención familiar. 


Causas de la autoagresión
No se puede hablar de un solo factor responsable de esta situación sino de la sumatoria de varios factores que pueden desencadenar este tipo de comportamiento. Algo importante que mencionar es que estos episodios se presentan con mayor frecuencia entre los niños y niñas más activos y llenos de energía.

Señalemos algunas de las principales causas:

Desarrollo del ego
Tanto los berrinches, rabietas, o cuadros de enojo exagerado representan el choque de la personalidad en el desarrollo evolutivo del niño con la voluntad de sus padres.
El niño en su búsqueda de demostrar poder, de querer realizar las cosas a su manera y de llamar la atención recurre a estas formas y en muchas ocasiones esta conducta se ve incrementada si logra su cometido (llamar la atención).
Los padres deben saber que un episodio de este tipo mal manejado puede ser capaz de terminar en un hábito. El niño capta rápidamente que este comportamiento le trae beneficios, logrando que los padres cumplan con sus deseos. Sin embargo, no por esto hay que pensar que este tipo de reacciones tienen como base la mala intención o maldad, sino simplemente es la búsqueda de una satisfacción secundaria, es decir, ¿qué consigue el niño al comportarse de esa manera?

InseguridadLa inseguridad generada por cualquier circunstancia es una causa de peso para producir estos episodios (ansiedad de separación en los niños pequeños, por ejemplo).

Disciplina, laxa, sobreprotección versus disciplina rígida
Estos cuadros se ven con mucho más frecuencia en niños sobreprotegidos y que no fueron educados con una adecuada disciplina. El niño se da cuenta que al igual que con sus berrinches, por es medio puede conseguir lo que quiere.
Por otro lado, también con una educación basada en una disciplina muy estricta puede causar este comportamiento. Por eso los profesionales de la salud insistimos en la búsqueda del equilibrio al proteger, guiar y educar al niño; por medio del sano ejemplo y siendo firmes y consistentes pero no rígidos en el trato con el pequeño en el momento de descontrol.

Padres dubitativos
Si los padres no demuestran seguridad, lo único que se logra es que el niño se siente confundido y facilita la presencia de berrinches, agresiones y autoagresiones.
Si un padre o madre prohíbe algo y el otro lo desautoriza frente al niño, se le está dando un doble mensaje que lejos de ayudar, trae consigo más problemas e instaura esta conducta.

Por imitación
El niño que ve al padre o a la madre que se descontrolan, que son presos de su mal humor, que tiran objetos y golpean puertas tiene un ejemplo a seguir, o los padres que se muestran inseguros o ansiosos frente a determinada situación, les trasmitirán esta misma angustia al niño.

Demostración de nuevas habilidades
El niño también demuestra de esta manera su inicio en la toma de responsabilidades y muestra así también las habilidades que va adquiriendo con su desarrollo.
Por ejemplo los padres con la intención lógica de evitarle posibles accidentes pueden no permitir ciertas actividades que recientemente el niño ha aprendido y esto afecta el orgullo del pequeño produciendo enojo y frustración que no sabe manejarla y que la demuestra a través de la autoagresión.

Inteligencia
Estos tipos de episodios no tienen relación con el nivel de inteligencia del niño, pudiendo aparecer tanto en niños muy avanzados como en aquellos que sufren retardo mental.

Impaciencia, cansancio y problema de pareja entre los padres
Muchas veces los padres suelen estar agotados por lidiar todo el día con un niño exageradamente irritable, lo que hace también que ellos se agoten. Esto hace que el cuadro pueda potenciarse y formar así un círculo vicioso inagotable.
Otro factor a destacar es el caso de familias donde existe problemas de parejas. Esta situación produce tensión en la vida cotidiana y repercutiendo en la personalidad del niño (independientemente de la edad, los niños son expertos en el lenguaje no verbal). El primer paso para resolver estos cuadros es el de una sana autocrítica en cuanto a la relación familiar y la búsqueda de un equilibrio.
La autocrítica debe ser realista pero positiva, no sirve si se asume autocrítica como reproche. En base a esta autocrítica realizar acciones para el cambio.

¿Qué hacer? Muchos bebés realizan actividades repetitivas (como chuparse el dedo, golpearse la cabeza contra algo, mecerse, etc.) para auto consolarse o descargar tensiones. En general se trata de hábitos que comienzan como exploraciones normales de modos de hacer frente al estrés, pero que se hacen problemáticos cuando el niño está bajo mucha tensión o cuando los padres reaccionan en exceso. Cuando un niño se autoagrede es necesario detener estas conductas en algún momento, y guiarlos para que no pase a mayores.
Estos comportamientos suelen generar gran alarma en los padres, y en consecuencia, intentos por reprimirlos y controlarlos. Sin embargo, esta reacción de los padres genera que el comportamiento del niño se refuerce y comiencen entonces a utilizarlo como una forma de rebelión frente a sus progenitores.
Por otra parte, la edad en que se encuentre el niño es importante ya que en este caso está marcada por profundos cambios. El caminar (o el estar en vías de hacerlo) produce una especie de “revolución”. Esto puede hacer que el comportamiento del niño se desorganice temporalmente para reorganizarse una vez que el logro de la marcha se haya consolidado.
Es importante consultar con el psicólogo o pediatra y resolver de manera conjunta todas las dudas sobre el niño. También es necesario asegurarse de que el niño no se haga daño (por ejemplo, proteger las superficies sobre las que se golpea la cabeza).
Finalmente, intentar comprender el origen de la conducta: ¿existe algún cambio en el ambiente que haya podido estresarlo? ¿por qué demanda más atención?
Abrazarlo, contenerlo, dándole cariño pero mostrando serenidad, con un tono de voz suave que calme su ansiedad es lo mejor. Desviar su conducta y empezar a jugar con él es otra opción que puede dar resultado.
Pero si su comportamiento y las dudas persisten, se sugiere consultar a un profesional de la salud mental especialista en niños, en este sentido un psicólogo o psiquiatra infantil para explorar más a fondo las causas y posibles soluciones.

Pero ante todo: tener mucho paciencia y tratarlo con el amor y respeto que merece.

"Los niños y niñas necesitan nuestra humanidad. No necesitan que nos comportemos perfectamente. Necesitan que creemos un ejemplo de cómo vivir eficazmente en el mundo. Necesitan nuestra "humanidad" imperfecta. Cuanto más seamos nosotros mismos, tanto más les damos permiso para que sean ellos mismos."

jueves, 16 de junio de 2011

Emparejar los estímulos visuales

La identificación de similitudes y diferencias entre objetos es una de las habilidades básicas para el aprendizaje que el niño debe adquirir antes de pasar a otras más avanzadas. Por ejemplo, aprende que algunos objetos van juntos porque se parecen (el mismo color o el mismo tamaño) o que van juntos porque tienen la misma función (utensilios). Debe aprender a aprovechar experiencias anteriores para detectar similitudes entre objetos o hechos del momento, con el fin de beneficiarse en su aprendizaje actual, y transferir lo aprendido de una situación a otra. Ser capaz de detectar similitudes entre diversas situaciones puede proporcionar regularidad y «fluidez» a la conducta del niño. Un modo de ayudar a los niños a detectar similitudes entre hechos se llama emparejamiento (matching). Al niño se le entrega un objeto y se le enseña a colocarlo junto a otro idéntico (o similar) dentro de un grupo de objetos sobre una mesa que se encuentra delante de él. Por ejemplo, puedes enseñarle a colocar un zapato junto a otro, y no con el vaso o el libro que también se encuentran sobre la mesa. Aprende a detectar parecidos, o a emparejar. Este capítulo presenta un programa para "emparejamiento", que es relativamente fácil de enseñar, «flexible» y extremadamente útil. Muchos niños disfrutan enormemente con el programa. Enseñarás al niño a unir elementos en su forma concreta (objetos tridimensionales) y en su forma abstracta (imágenes). También aprenderá a unir objetos concretos con sus correspondientes representaciones abstractas (unirá objetos con imágenes). Cuando domines estos procedimientos de emparejamiento, podrás crear nuevos programas para satisfacer las necesidades de un niño determinado. Por ejemplo, un programa para empezar a leer puede consistir en enseñarle a unir un objeto con la palabra escrita con que se le denomina.
Materiales necesarios
Selecciona algunos objetos e imágenes que sean accesibles en casa. Te sugerimos que uses objetos con los que el niño mantenga un contacto regular, para que lo que aprenda le sirva inmediatamente. Por ejemplo, la comida (galletas, trozos de fruta, verduras), cepillos de dientes, cepillos, la vajilla y pequeñas prendas de vestir (zapatos y calcetines) son ideales para las primeras tareas de emparejamiento. Los objetos con equivalentes idénticos, como un par de zapatos marrones, dos vasos blancos, o dos cucharas de metal son imprescindibles en los primeros programas de emparejamiento. Los siguientes programas requerirán versiones parecidas de estos objetos. Otros programas exigen que el niño empareje un objeto con su representación abstracta (una imagen que puede recortarse de una revista o similares) y después con una representación de otro objeto parecido. Pega las imágenes recortadas de revistas en papel cartón para que se puedan manejar fácilmente. Se necesitan otros materiales para enseñarle a emparejar colores y formas. Te harán falta dos cuadrados, cada uno de un color diferente. Para empareja ríos puedes usar pedazos de papel cartón de al menos 6 x 6 cm. Las representaciones tri y bídimensionales de las distintas formas, colores y tamaños, también te harán falta en las tareas de emparejamiento de formas. Te sugerimos que uses una serie de tacos de madera para las formas tridimensionales, y hagas las formas bidimensionales con papel cartón.
El emparejamiento de objetos tridimensionales idénticos
Empieza por enseñarle al niño a unir objetos tridimensionales idénticos. En la explicación siguiente, las letras A, B y C representan los objetos de la mesa; las letras A', B' y C' representan los objetos correspondientes que le entregarás para que los compare. Un problema que probablemente aparecerá en estas tareas es que no mire a los objetos de la mesa. Como resultado, tenderá a colocaren la mesa el objeto que le has entregado sin mirar a los demás objetos. Este tipo de problema lo evitarás si diriges su atención a los objetos de la mesa antes de iniciar las pruebas. Por ejemplo, puedes hacerlo al decirle «Mira aquí», mientras señalas cada objeto, asegurándote, claro está, de que sigue tu indicación con los ojos. Esto lo conseguirás si dibujas una línea imaginaria continua por detrás de los objetos. La tarea de dirigir y construir la atención del niño constituye uno de los problemas más difíciles a la hora de enseñar a los niños con trastornos del desarrollo. Aun cuando mire directamente a los objetos, no existe absolutamente ninguna garantía de que los esté «viendo». «Ver» no es lo mismo que «mirar». Enseñar a un niño a prestar una significativa atención a la tarea (a «ver» o «escuchar») es un proceso lento. Tal y como entendemos ahora mismo el problema, esta atención se crea a través del «entrenamiento discriminativo». Es decir, después de que haya respondido al objeto equivocado (y se haya perdido el premio, o haya recibido algún otro tipo de amonestación), pero a la vez se le haya reforzado por haber respondido al objeto correcto, la consecuencia será que aumente su atención. Tendrá que prestar atención al objeto correcto para ser reforzado y no amonestado. Una vez que consigas su atención, la enseñanza de la conducta en sí parece fácil. Si responde incorrectamente después de haber demostrado que ha aprendido el paso que le has enseñado, sé contundente al señalarle que se ha equivocado. Si no sufre las consecuencias de haberse equivocado cuando ya sabe qué es lo que debe hacer, no tendría ningún sentido que le importase la tarea en cuestión; le daría igual jugar contigo. Así que no tengas miedo a dejar claro que estás disgustado cuando responde incorrectamente por descuido. A la vez, si responde correctamente, especialmente sin apoyos, refuérzalo muy efusivamente. Recuerda que el contraste entre «Bien» y «No» debe ser considerable.
Probablemente no debas dedicar más de 15 minutos por sesión a esta tarea. Si el niño produce varias respuestas incorrectas en una sesión, asegúrate de no terminarla hasta que acierte. Si es necesario, ayúdale a encontrar una respuesta correcta con apoyos, con el fin de que la sesión se dé por acabada como consecuencia de su acierto. Esto tiene una doble finalidad: finalizará la sesión sintiéndose realizado, y también aprenderá que no se le permite abandonar una sesión sin haber cumplido de alguna manera con tus exigencias. Una nota final para ponerte en marcha. Como en todos los demás programas, asegúrate de que el niño te presta atención. Asegúrate de que te mira y te escucha antes de empezar con la prueba. No le permitas que se distraiga en ninguna de las pruebas. Si lo haces, es muy probable que responda incorrectamente, con lo cual habrás estado desperdiciando tu tiempo y el suyo. Paso 1: Emparejamiento de objetos sencillos. Primer par Elige el primer par de objetos para que el niño empareje (a partir de aquí los denominaremos objetos A y A'). No es necesario ningún objeto en particular, aunque no debe ser demasiado complejo en cuanto a rasgos o forma. Por ejemplo, empieza con un par de vasos amarillos. Coloca uno de los vasos (A) sobre la mesa justo enfrente del niño, para que sea plenamente visible. Coge el otro vaso (A') y sujétalo enfrente de él, asegurándote de que lo mira. (Puede que tengas que señalarle el objeto mientras dices «Mira esto».) Mientras le entregas A' (el vaso) indícale: «Junta las cosas iguales». Debería coger el vaso A' y colocarlo encima o cerca del vaso A. Algunos niños tendrán dificultades a la hora de saber dónde colocar el objeto. Puedes ayudarlos si colocas A sobre una hoja de papel de 6 x 20 cm, o dentro de un molde para tartas, y les refuerzas por colocar A' dentro de la misma área. El trozo de papel (o molde) les ayuda a défínir la respuesta correcta; también les sirve para mirar dónde colocar el objeto (especialmente si el adulto mueve el papel de una prueba a otra). Tienes que evitar que coloquen pasivamente (sin mirar) el objeto sobre la mesa. Una vez que el niño haya colocado A' correctamente cerca de A, refuérzalo mucho. Si ves que necesita ensayar más este paso, repítelo unas veinte o treinta veces. Debes recordar, sin embargo, que sólo hay un objeto presente, con lo cual puede acabar aburriéndose. Corres el riesgo de perder su atención cuando inicies el siguiente paso. Como estás empezando a enseñarle a emparejar, es muy probable que se presenten problemas durante la realización de la tarea. Es posible que no tenga ni idea de qué es lo que quieres que haga. Si es éste el caso, debes apoyarlo para que coloque A' en respuesta a tu indicación. En cuanto haya aprendido a coger A', puedes reducir el apoyo a un mero señalamiento al área de la mesa que rodea al objeto A. Es decir, dirigiéndolo al lugar donde debe colocar A'. Refuérzalo después de que haya colocado A' sobre la mesa. Trabaja la colocación de A' hasta que sea capaz de colocarlo en su lugar en la mesa sin apoyos. Paso 2: Emparejamiento de objetos sencillos. Segundo par. Selecciona el segundo objeto (B) que quieres que el niño empareje. Debe ser muy diferente del primero. Por ejemplo, no elijas un tenedor si el primer objeto fue una cuchara, ni elijas un vaso si antes trabajaste con una taza. Si el primer objeto (A) era un vaso, elije una cuchara o un calcetín para el segundo (B). Coloca A y B (el vaso y la cuchara) sobre la mesa delante de él. Que estén equidistantes con respecto a él. Después entrégale B' (una cuchara igual a la que está sobre la mesa) y dile: «Junta las cosas iguales». Si se equivoca (colocando B' cerca de A), no le permitas que se autocorrija (que cambie a la respuesta correcta después de haberse equivocado). Simplemente di «No», recupera B', y vuelve a iniciar la prueba; si es necesario, con un apoyo. El principal problema que plantea la autocorrección en el primer entrenamiento es que el niño puede aprender sólo a alternar dos respuestas, sin mirar realmente nada. Encontramos que es útil no permitir que se autocorrija en los primeros ensayos. Sin embargo, la autocorrección puede ser esencial en un aprendizaje posterior. Afecta a cada niño de un modo diferente. El mejor planteamiento es la flexibilidad, probando diferentes métodos para ver cuál le beneficia mas. Si ha respondido correctamente (ha colocado B' sobre la mesa cerca de B y no de A), refuérzalo. Sigue presentando B' mientras que mantienes las posiciones de A y B sobre la mesa hasta que el niño alcance el criterio. La razón para dejar A y B en el mismo sitio en la mesa es que permite que el niño aproveche la posición como apoyo. Quizá no todos los niños necesiten este tipo de apoyo posicional (es posible que puedas cambiar A y B de lugar desde el principio), pero para muchos es imprescindible. Si este apoyo demuestra no ser eficaz para guiar la respuesta del niño, puede que haga falta algún apoyo mas, como aislar el objeto B sobre la mesa y después ir acercando gradualmente el objeto A. Para hacer esto, coloca B más cerca de él que de ti. Preséntale el objeto B', y en cada ensayo acerca gradualmente A hasta que esté al mismo nivel que B. Repite el proceso de colocación anteriormente explicado hasta que se alcance el criterio elegido. Paso 3: Emparejamiento de objetos sencillos. Presentación aleatoria
Coloca los objetos A y B sobre la mesa, a la misma distancia de la línea media del niño. Mantén los objetos en esa posición durante este paso, y presenta los objetos A' y B' de modo aleatorio. Por ejemplo, presenta A' durante dos ensayos, después B' una vez, A' una vez, B' en tres pruebas, etc. Ya que el niño no habrá emparejado A' con A desde el paso 1, te sugerimos que en los primeros ensayos sólo presentes ese objeto. (Al comienzo de una nueva sesión es posible que quieras refrescar su memoria con pruebas que partan del último paso realizado.) Entrégale los objetos A' y B' y refuerza las respuestas correc-tas como hiciste en los pasos anteriores; repite hasta que alcance el criterio. Quizá tengas que darle algún apoyo (señalando el objeto correcto) en las primeras fases del paso 3. Debes recordar que en los dos pasos anteriores el niño emparejaba sólo
un objeto. Aunque conozca la tarea de emparejar, es posible que ahora se sienta confuso por tener que enfrentarse con dos objetos a la vez en dos sitios diferentes. Hay varias maneras de confundirle involuntariamente en estas primeras fases. Primero, si A está más cerca de él que B, es muy posible que intente emparejar A' o B' con el objeto más cercano sin importarle que sea o no un emparejamiento correcto. Por lo tanto, intenta que los objetos de la mesa estén equidistantes de la línea media del niño, y a la misma distancia de su lado de la mesa. Si en cada prueba nueva tiendes a cambiar de mano al entregarle los objetos, o si mantienes el brazo que usas para dárselos algo descentrado del cuerpo, es posible que le estés dirigiendo involuntariamente hacia uno de los objetos de la mesa. Por ejemplo, si le das un objeto con la mano izquierda, podrías estar dirigiéndole hacia el objeto que se encuentra a tu izquierda. Como tiendes a cambiar de mano cuando cambias de objetos, parece lógico que siga esta pista. Para evitarlo, te sugerimos que uses siempre la misma mano para entregarle los objetos; además, cuando se los entregues debes mantener el brazo lo más centrado posible. Asegúrate de que evitas las pistas corporales o los gestos faciales. Es muy fácil guiar involuntariamente a los niños con trastornos del desarrollo con estas pistas. Después de entregar un objeto, asegúrate de que no inclinas el cuerpo a un lado. No coloques los codos en la mesa durante las pruebas. No mires al objeto correcto, ni cuando le entregas A' o B', ni durante el proceso de emparejamiento. No sonrías ni frunzas el ceño cuando el niño se aproxima al objeto correcto o incorrecto durante el emparejamiento. Si se siente inseguro, es muy probable que te mire para encontrar pistas como éstas que le proporcionen información sobre la respuesta correcta. No le des pistas hasta que se haya decidido. Quizá el paso 3 sea el más difícil del programa. Como se le presentan tantas elecciones, el niño tiene que aprender algunas reglas para acertar. Si es capaz de aprender el paso elemental del emparejamiento llegado a este punto, habrá pasado lo peor. Puede que simplemente haya aprendido que A' corresponde a un lado de la mesa, y B' a otro. Para ayudarle a hacer un emparejamiento acertado (y evitar pistas posicionales) puedes emplear el siguiente procedimiento. Paso 4: Emparejamiento de objetos sencillos. Colocación aleatoria Coloca A y B en la mesa para que estén más o menos equidistantes de la línea media del niño. En cada prueba nueva, intercambia los objetos A' y B', como en el paso anterior. Además, debes colocar los objetos (A y B) sobre la mesa de un modo aleatorio. Es decir, a veces A está en el lado derecho, a veces en el izquierdo. Sigue con las pruebas hasta que alcance el criterio. Paso 5: Emparejamiento de objetos sencillos. Tres pares Retira el objeto A o el B de la mesa y sustitúyelo por uno nuevo (C). Que C sea diferente de A y B. Por ejemplo, si has empleado una taza o una cuchara, que C sea un calcetín. Repite los pasos del 2 al 4, usando C y el otro objeto que hayas dejado sobre la mesa. En el paso 2, el objeto C sustituirá a B. Cuando hayas completado el paso 4, vuelve a introducir B, y repite los pasos 2, 3 y 4 con los tres objetos, manteniendo sus colocaciones en la mesa. (A, B y C siguen en su sitio en la mesa, mientras que presentas A', B'y C'de un modo aleatorio.) Varia alternativamente las posiciones de A, B y C. Paso 6: Emparejamiento de objetos sencillos. Cuatro o más pares Introduce un cuarto objeto (D), del mismo modo que hiciste con C; es decir, repite los pasos del 2 al 4 con el objeto D y con uno de los otros objetos con los que el niño ya haya alcanzado el criterio. Cuando haya cumplido el paso 4, vuelve a introducir uno de los otros dos objetos y repite los pasos 3 y 4 con los tres. Finalmente introduce el objeto restante, y repite los pasos 3 y 4 con todos los objetos. Cuando hayas hecho esto, puedes seguir introduciendo objetos nuevos. Repite los pasos 2 al 4 con el objeto nuevo y uno de los que el niño ya haya emparejado correctamente; después repite los pasos 3 y 4 hasta que trabaje con todos a la vez. Quizá el niño se confunda con tantos objetos, que después de un rato llenan la mesa. Si es éste el caso, sigue introduciendo objetos nuevos, pero disminuye el número de los que estés usando. Puede que lo mejor sea tener cuatro o cinco objetos sobre la mesa. La tabla 9-1 (ver archivo adjunto de imagen) representa los cinco primeros pasos de la secuencia de entrenamiento de un modo esquemático. Una vez que haya aprendido a emparejar unos doce objetos, la parte más difícil de la tarea se habrá logrado, y será bastante divertido diseñar nuevos programas de emparejamiento. Muchos niños disfrutan con estos programas, y con frecuencia aumenta su motivación. El procedimiento básico para el emparejamiento puede usarse para bastantes tareas nuevas.

Capitulo 9: The Me Book. Autor: Ivar Loovas

viernes, 3 de junio de 2011

Agenda para el Jardin

Estoy animandome de a poco a hacerle por fin el cuaderno de comunicación a Joaqui. Empece por el Jardin porque es el lugar en donde yo no estoy para darle las herramientas. Es una mini agenda donde se pone las actividades que joaco realizaria ese dia. En el Jardin tienen una Agenda, pero joaco va en horario reducido por lo que no llega a realizar todas las actividades. Asi que se me ocurrio hacerle a el para que sepa que actividades va a hacer. Es super sencilla. Espero que a alguien mas le sirva :) Buen finde!

Enlace directohttp://es.scribd.com/doc/57046654



Agenda Jar Din

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)

jueves, 2 de junio de 2011

Pautas para favorecer la comunicación

Lo que mas le esta costando a joaco es La comunicación. Si bien esta empezando a decir algunas palabras, sabemos que eso no significa que se este comunicando. Necesita tener intención de comunicarse. Lo estamos trabajando y supongo y espero que sus nuevas terapeutas lo trabajen. Asi podemos ayudarlo, porque a veces se frustra mucho.
Saque un articulo del blog de Maria( http://javimininodelsilencio.blogspot.com/) Unas Pautas que son super claras y que en el dia a dia se pueden emplear.



PAUTAS PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN
1. Aumentar la necesidad de comunicar:
- Colocar las cosas que mas le gustan fuera de su alcance pero a la vista siempre en el mismo lugar, para que nos las tenga que pedir.
- Meter las cosas en botes transparentes con tapa o en cajas que no pueda abrir, para que vea el contenido pero no pueda abrirlos.
- Hacer paradas estructuradas en sus rutinas, por ejemplo al vestirle cogeremos la camiseta pero nos quedaremos parados frente a él hasta que haga una muestra para que continuemos.
- Crear absurdos en actividades, por ejemplo, si está viendo un cuento, ponerle encima un muñeco llamativo para que le moleste y tenga que realizar alguna acción, repetir varias veces emitiendo un sonido llamativo que capte su atención, tanto al ponerlo como cuando él lo tire.
- Le daremos porciones de comida (trozos de galleta) o unidades (un gusanito y no la bolsa entera) para que demande más.
- Cuando juguemos, tendremos siempre nosotros las piezas que necesita para realizar la actividad.
- Usando objetos sencillos de cuerda o de aire que él solo no pueda usar y que los tenga que entregar para hacerlos funcionar. Ej.: muñecos de cuerda que se mueven, globos que soltamos pero no atamos, etc.
- Usar algo que no le guste, dárselo para ponerlo en situación de decir “NO”.
2. Interacción y atención conjunta
- La mejor forma para hacerlo es ESTAR CARA A CARA, facilitarles el contacto visual:
a) Siéntalo en tus rodillas pero en posición opuesta a ti.
b) Túmbate sobre tu vientre o de lado si él está jugando en el suelo.
c) Agáchate enfrente de el si está de pie.
d) Será más fácil lograr su mirada colocando un objeto de su interés a la altura de nuestra cara.
- Favorecer el contacto ocular como valor referencial. Que sienta la necesidad de mirarnos para conseguir información de nosotros, provocando situaciones que le puedan agradar.
- Inclúyete en los intereses de tu hijo y enséñale a seguir turnos, consigue que tu hijo se enganche con alegría en la interacción contigo en los juegos físicos o juegos circulares de interacción. Enseña a tu hijo a tomar turnos usando movimientos de su cuerpo, contacto ocular sonrisas y sonidos en sus juegos físicos o sensoriales favoritos. Los juegos deben ser cortos para provocar la petición de repetición varias veces..
- Modelar la petición: puede que en los primeros momentos, al parar la actividad el niño se quede quieto sin saber que hacer o quiera irse. Será necesario modelar el movimiento, quedándonos parados y moviendo sus brazos haciendo que se agite su cuerpo…..hasta que comprenda que si se mueve va a seguir el juego (caballito, cosquillas…).
- Aumentar tiempo de espera para lograr que haga peticiones mas elaboradas, por ejemplo apartando los brazos en el ejemplo anterior para que el niño nos los coja para seguir el juego.
- Repetir siempre las mismas palabras en estos juegos para lograr que tengan un significado para el: salta, mas, para, te toca, me toca, dame , toma…
- Favorecer la imitación-contraimitación: conseguir favorecer los esquemas de imitación, para ello comenzar imitándolo a él:
a) Cuando haga algún movimiento, ruido, golpes con los objetos, con las ,manos, etc. Comenzaremos a imitarle.
b) Exagerando los gestos y haciendo ruido (por ejemplo zapateando)
c) Cuando se percate y mire lo que hacemos, paramos.
d) Poco a poco iremos introduciendo algún cambio para que sea él el que nos imite, por ejemplo, paramos de repente sin que él lo haga, si no para, le daremos alguna clave para que lo haga (ponerle la mano delante), y cuando pare, le decimos “muy bien” y volvemos a comenzar.
e) Usar tambores con un solo palo que nos lo vamos alternando, soplar flautas….
f) Canciones con gestos, con ayuda al principio y desvanecerla poco a poco.
- Buscar momentos para jugar y relacionarse con el, propiciando interacciones, y no sólo jugando a su lado.
3. Gesto de señalar para pedir: además de pedirle la mirada, tenemos que enseñarle a señalar tocando las cosa que desea:
- Cuando estamos seguros de que lo desea, forzarle a alargar el brazo para coger el objeto y cojemos su dedo índice para que toque el objeto.
- Ser sistemáticos, desvanecer ayudas físicas de forma progresiva
El objetivo a medio plazo es que señale a distancia (caráctersimbólico de la comunicación).
4. Pedir ayuda: hay que favorecer el que pida ayuda de forma generalizada, y para ello, antes de que se frustre, tenemos que estar atentos y cuando podamos ayudarle, ponemos su manita encima de la nuestra y diciendo la palabra “ayuda”, hacemos una pausa para que la imite y entonces le ayudamos. Además con las situaciones como las de los botes o cajas que no pueda abrir, podemos provocar nosotros los ensayos.
5. Dar sentido a sus verbalizaciones sin intención comunicativa. Estar atentos a los sonidos y cuando comprendamos alguna palabra, se la repetimos y lo interpretamos como una petición. Sobre interpretar los sonidos para darles valor referencial: ¡MAMAMA!, si, aquí está mamá, y le damos un beso.
6. Trabajar la discriminación receptiva de objetos. Aprovechar las situaciones en las que haya que guardar cosas para decirle “a guardar el coche” y le ayudamos a que coja lo que le pedimos para guardarlo. Generalizar este tipo de actividades aprovechando las rutinas diarias, aguardar el vaso, el plato…
7. Aumentar la comprensión de órdenes sencillas. Usar gestos naturales para ayudarle e iniciarle en la orden dada para que la ejecute.
8. Asociación de referentes verbales. Es importante que cuando nos dirijamos a él:
- Usemos un lenguaje sencillo.
- Cuando sepamos que desea algo, lo tendremos en nuestras manos y a la vez que lo señale, le nombramos el objeto.
- Se lo entregamos cuando lo nombre adecuadamente.
9. Acceso al léxico de forma controlada y siempre cuidar la generalización. No se trata de nombrarle todo. Sino que comenzamos con las cosa que él suele pedir, asentarlas para que las pida de forma espontánea y cuando así sea, introducir otras nuevas. El que repita de forma generalizada, no implica que esté comprendiendo, por lo que conviene ir despacio. Con las palabras nuevas que vaya aprendiendo introducirlas dentro del juego o de su actividad diaria, por ejemplo si ha dicho “chocolate”, haz que un muñeco pida chocolate porque está muy bueno
10. Establecer rutinas de forma generalizada. Intentar hacer las cosas siempre de la misma forma para que él pueda anticiparlas, si esto ocurre, las probabilidades de aprendizaje, autonomía, etc. Aumentan significativamente.
- Darle órdenes siempre de la misma forma: usar un lenguaje sencillo y siempre usando las mismas fórmulas: a bañar, a guardar, a comer…
- Establecer rutinas con las acciones: el orden en que las hacemos (la agenda visual), la misma secuencia por ejemplo en el baño.
- Establecer rutinas de juego en casa. Juegos concretos con objetos y tiempo de juego social. A la misma hora de día y durante no más de 20 minutos, jugaremos siguiendo siempre la misma estructura, por ejemplo: un encajable de formas geométricas, un puzzle de animales, un cuento. Una torre, juegos de cosquillas, pilla-pilla. Los materiales estarán siempre colocados en el mismo lugar.
11. Favorecer siempre un aprendizaje sin errores. No dejar que se frustre y ofrecer ayuda física para que esto no ocurra. Cuando se canse de una actividad, es importante que le ayudemos a finalizarla rápidamente para que se acostumbre a que “lo que empezamos hay que terminarlo”. Cuanta más habilidad adquiera más probabilidades habrá de que no quiera abandonarla.
12. Aprender a elegir. Cuando dejas a tu hijo que haga elecciones, tu le permites que te envíe mensajes y exprese como se siente. Anima a tu hijo a hacer elecciones basándote en lo que le gusta y no le gusta. Empieza con elecciones fáciles, entre una cosa que realmente le guste y otra que no le guste nada. Al estirar el niño el brazo para cogerlo, modelamos el gesto de señalar en dirección de lo que quiere.
13. Reforzar su sentido de identidad diferenciada de otros. Ayudándole a comprender el sentido del “mio”y del “yo” utilizando estrategias como que nos ayude a colocar ropa , haciendo montones con la suya y con la de su hermano.
14. Propiciar que el niño participe de las actividades diarias del hogar. Para que vaya asociando situaciones y mejore su comprensión de las mismas.
15. Ayudarle a que discrimine emociones felices y otras emociones. Utilizando libros de imágenes, revistas, invitarlo a que busque una imagen determinada.. Si está llorando porque se le cayó su taza de leche, decirle “estás muy triste”. Mostradle, mediante vuestras expresiones de cara, la voz y todo el cuerpo que sabéis lo que le pasa. Ayudadle a expresar sus emociones y a saber que las entendéis.
16. Animarlo a iniciar algún tipo de comunicación con personas del entorno. Dar o pedir algo a la abuela o un tío. Animarle a corresponder de forma adecuada a la comunicación con otras personas: mirarles a la cara, responder a saludos, poner la cara para dar o recibir un beso…Empezar haciendo estos intercambios socio-afectivos con personas muy conocidas por el niño con el fin de ir acostumbrándole a estas situaciones.
17. Generalizar en todos los contextos el uso de apoyos visuales a través del uso de fotografías. Con la intención de aumentar la comprensión de su entorno, la comprensión del lenguaje y poder anticiparle distintas situaciones y para que el niño cuente con un recurso mas para poder desarrollar el lenguaje con más facilidad.
- Realizar fotografías de las rutinas diarias (baño, comer, dormir, etc.), de los lugares a los que va (parque, guardería, supermercado, etc.), de las personas de referencia (padres, hermanos, terapeutas)
- Al principio se las enseñaremos de una en una justo antes de que ocurra, y las acompañaremos de objetos de referencia para ayudarle a comprenderlo mejor. Por ejemplo a la hora de comer le enseñamos el pictograma y su babero o su plato, a la hora del baño la esponja o el patito, y a la hora de dormir el muñeco con el que duerma además de la fotografía.
- Aunque creamos que ya comprende con la orden verbal, el uso de apoyos visuales ha demostrado ser muy eficaz para el desarrollo del lenguaje expresivo (pueden ver lo que escuchan y es más fácil evocar las palabras.
- Generalizar de forma progresiva este material al ámbito educativo y en general a todos los contextos de la vida del niño.
18. Acompañar siempre los apoyos visuales de las claves verbales de regulación que se usen con el niño. EN el caso de Javi son “espera, espera” y “adiós, adiós”.
19. VALORAR SIEMPRE SUS PEQUEÑOS LOGROS, QUE SE PUEDA VER ESTIMULADO POR SUS PEQUEÑOS TRIUNFOS.
VAMOS A TRABAJAR:
Área motora gruesa:
- Hacer rodar una pelota imitando al adulto. Sentarle delante de un espejo y que haga rodar la pelota hacia su imagen. Utilizar pelotas de varios tamaños y texturas o una pelota con un objeto que se mueva dentro para captar su interés.
- Saltar en un sitio con ambos pies. Al principio se puede utilizar la cama como base para saltar hasta que el niño tenga la idea del movimiento.
- Pedalear un triciclo. Al principio empujarle para que sienta la sensación de pedalear.
- Mecerse en un columpio cuando se pone en movimiento, colocándonos enfrente y animándolo a que nos alcance con los pies cada vez que el columpio va hacia delante, para que empiece a impulsarse por si solo.
Área motora fina:
- Ejercicios de coordinación manual: picar con punzón, partir papeles con la mano a trocitos, trabajar con pintura al dedo, pegar algodón, tela, etc.
- Garabateo, pegar el papel a la mesa con cinta adhesiva para que el niño no tenga que preocuparse por sostenerlo. Pizarras mágicas, pintura de agua, o tiza y pizarra son buenas opciones.
- Doblar un papel por la mitad imitando al adulto.
- Desatornillar juguetes que encajan unos dentro de otros.
- Hacer bolas de plastilina.
-Empuñar el lápiz entre el pulgar y el índice apoyándolo en el dedo medio. Disminuir progresivamente la ayuda y elogiarle cuando lo coja bien.
Área perceptivo- cognitiva:
- Meter un objeto dentro de una caja imitando al adulto: diga “dentro” y elógielo cuando lo haga. Usar objetos que hacen ruido cuando caen (canicas, cascabeles) o llene de agua el envase para que salpique cuando se deja caer el objeto.
- Empujar tres bloques como si fuera un tren, animarle a hacer el tren con los bloques y a empujarlos imitando el sonido del tren.
- Señalar una parte del cuerpo. Con una muñeca, haciéndole señalar la parte nombrada, o usando un espejo y que señale en su propio cuerpo.
- Señalarse a si mismo cuando se pregunta “¿Dónde está Javi?. Emplear fotografías del niño y de otros miembros de la familia y pedir que los señale.
- Hacer pares de objetos de la misma textura.
- Señalar lo grande y lo pequeño
- Señalar la figura que se le nombra.
- Dibujar una línea horizontal imitando al adulto.
- Ofrecer un objeto o parte de comida al adulto.
- Que señale objetos familiares cuando se le nombran, pedir que nos los traiga.
- Responder a preguntas alternativas SI/NO, modelando el gesto

miércoles, 1 de junio de 2011

Primer dia!!!

Que nervios hoy cuando me levanté!!! Primero no podia levantarme, debe ser por el frío...Joaco tampoco podia levantarse. Anoche se acostó tipo 1.30 am. No habia forma de dormirlo!!!
Esperamos a que llegara Jesica, su nueva terapeuta. Leimos la historia social que le preparamos. Recien hoy pareció comprenderla. y Se reía en una parte que decía que se iban a divertir.
Cuando llego Jesica la miró y siguió con lo suyo. Subimos al cuarto, le mostré donde estaban los materiales y me fuí. Joaco lloro un poquito pero enseguida paró. Trabajaron una hora y media. a veces se escuchaban algunos berrinches pero nada grave.
Cuando salieron joaco estaba contento.Me comentó que era un divino! (y a mi se me infló el pecho de orgullo) que habia trabajado muy bien. Que le costaba la transición de un trabajo a otro.(Me acorde de haber hablado esto con Marina) Pero que iba a andar todo bien. Que están creando el vinculo y que Joaco la aceptó muy bien!
Mañana viene la otra Terapeuta. Ojalá la reciba tan bien como a Jesica!!!!